Un nuevo paisaje florece
y nos inspira a soñar

El equilibrio entre la conservación natural y la recreación pública
es posible gracias al inspirador Plan Maestro del Parque Rufino Tamayo.

Vocación de conservación y equilibrio

Casi cinco años después del devastador paso del Huracán Álex, el Rufino Tamayo seguía mostrando las cicatrices que le dejó la intensa lluvia y los fuertes vientos de aquel fenómeno natural.

Había que rescatarlo y regenerarlo. Para ello, se solicitó un nuevo plan maestro al despacho de paisajismo urbano Harari Landscape Architecture, reconocido por integrar en sus proyectos a la naturaleza, el entorno y a la arquitectura con un enfoque innovador.

Inspirada en el color y la morfología de la obra de Rufino Tamayo, la arquitecta Claudia Harari conceptualizó el proyecto de rescate y regeneración del parque enfocándose en la presencia del Arroyo San Agustín.

Como aprendizaje de lo ocurrido con el Álex, el nuevo plan maestro considera como eje medular el cauce del arroyo: el proyecto considera la creación de zonas protegidas, humedales y vegetación para favorecer la captación y retención de agua de lluvia.

La ejecución complementaria de este plan maestro, así como la conceptualización y ejecución de la segunda etapa que contempla el paisajismo del Arroyo San Agustín, corre a cargo del despacho Ecotono Urbano, siendo un despacho encabezado por el arquitecto Oswaldo Zurita son reconocidos por crear paisajes y espacios incluyentes que vinculan a las personas con su entorno.

Primera etapa

Rescate y Regeneración

La primera etapa del Proyecto de Rescate y Regeneración, así como la operación y mantenimiento del parque, han implicado una inversión importante que se ha logrado gracias a las aportaciones de los miembros del Consejo Fundador del Patronato del Parque Rufino y Olga Tamayo, donativos de ciudadanos, empresas y la colaboración del municipio de San Pedro Garza García.

Alcance de primera etapa:

  • Adición de 500 árboles nativos
  • 44,000 m2 de jardines
  • Humedales para la retención del agua
  • Vegetación y arborización que atrae aves y polinizadores
  • Sistema de riego
  • Iluminación LED operada con paneles solares
  • Acceso universal mediante rampas
  • Mobiliario
  • Explanada de 1,200m2 para clases y eventos
  • Foro Verde de 6,500 m2
  • Circuito de Disc Golf
  • Baños públicos de accesibilidad universal
  • Oficinas de atención a visitante
  • 14 cámaras de seguridad
  • 75 cajones de estacionamiento
  • Superficie permeable en andadores y estacionamiento

Segunda etapa

Consolidación de la Transformación

La segunda etapa contempla la profundización de la transformación del Rufino Tamayo, un diseño que nos inspira y nos permite seguir soñando con espacios de primera calidad. La realización de esta etapa es una oportunidad inmejorable para ejercitar el músculo de la corresponsabilidad: la participación de la comunidad es clave para la recaudación de los fondos necesarios para su ejecución.